
Madrid 2016 sufrió un varapalo del COI por la política española contra el dopaje. En
Interviú fuimos los primeros en dar los detalles de la
operación Puerto, aquella en la que cayó el doctor
Eufemiano Fuentes y el mismísimo
Manolo Saiz, director del equipo Liberty. Y somos los primeros que nos quedamos estupefactos al comprobar cómo las autoridades deportivas españolas no han hecho nada con ninguno de los ciclistas implicados en aquella gigantesca trama de dopaje. Mientras en Alemania y en Italia sancionaban a sus dos mejores ciclistas –
Ivan Basso y
Jan Ulrich, en España todos miraban para otro lado.
Aquella brillante operación de la Guardia Civil, ninguneada por las autoridades deportivas y por los jueces –ni siquiera se ha podido ver el contenido de los ordenadores del
doctor Fuentes– pudo haber tenido su continuación en la
operación Chinatown, desarrollada por la Comisaría General de Policía Judicial hasta mediados de este año, cuando el juzgado ordenó el archivo de la causa. El principal implicado era el doctor
Jesús Losa, un médico de Valladolid que había trabajado para el Euskaltel. Es el médico que presuntamente suministró a
Maribel Moreno –la ciclista que pegó la espantada en los Juegos de Pekín– la EPO que se inyectó antes de partir a China. Y también es el médico de
Moisés Dueñas, el ciclista que dio positivo en el Tour de Francia de 2008. La policía interceptó conversaciones y sms de un buen número de deportistas, a los que
Losa presuntamente suministraba sustancias dopantes. Un campeón español le escribió lo siguiente:
"Menos mal que no soy ambicioso y no había tomado nada. Has estado a punto de mandarme al paro y arruinar mi carrera".Este mensaje y otros muchos tan comprometedores como este los tenéis esta semana en
Interviú.
Pese a todas las conversaciones que apuntaban a una nueva trama de dopaje, el juez decidió cerrar la causa y seguir dando barra libre a estos magos del ciclismo.